¡Escándalo en el Vaticano! Cardenal Leopoldo Brenes, Nuevo Papa tras un Conclave controversial
Ciudad del Vaticano, 6 de mayo de 2025
En un giro inesperado que ha sacudido los cimientos de la Iglesia Católica, el Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, Arzobispo de Managua, ha sido elegido como el nuevo Papa tras un conclave que duró apenas dos días, pero que ha desatado una tormenta de controversias y acusaciones de maniobras políticas.
Brenes, de 76 años, asumió el nombre de Papa Gregorio XVII, convirtiéndose en el segundo nicaragüense y el tercer centroamericano en alcanzar el trono de San Pedro, un hecho histórico que, sin embargo, está lejos de ser celebrado por todos.
El cónclave, que comenzó el 4 de mayo de 2025 tras la muerte de Papa Francisco el 21 de abril, estuvo marcado por tensiones desde el inicio. Fuentes anónimas dentro del Vaticano aseguran que hubo una lucha encarnizada entre las facciones más conservadoras y las progresistas, con Brenes emergiendo como un candidato de compromiso que, sorprendentemente, logró el respaldo de dos tercios de los 135 cardenales electores en un tiempo récord. Sin embargo, lo que parecía un proceso rápido y eficiente pronto se vio envuelto en escándalo.
Rumores de sobornos y presiones externas han empañado la elección.
Según un informe filtrado por un medio italiano, varios cardenales habrían recibido «incentivos» para apoyar a Brenes, quien, a pesar de su trayectoria como miembro de la Comisión Pontificia para América Latina, no figuraba entre los favoritos o «papabili» previos al cónclave, como Christoph Schönborn de Austria o Luis Antonio Tagle de Filipinas. Además, se especula que su elección podría estar vinculada a intereses geopolíticos, dado el creciente peso de América Latina en la Iglesia y la necesidad de contrarrestar la influencia de potencias asiáticas y africanas.
El pasado de Brenes también ha salido a la luz como un punto de controversia. Aunque es conocido por su humildad y su origen en una familia pobre de Ticuantepe, Nicaragua, algunos críticos han señalado su silencio durante las protestas de 2018 en Nicaragua contra el gobierno de Daniel Ortega, lo que le valió acusaciones de complacencia con el régimen. «¿Es este el líder que la Iglesia necesita en un momento de crisis global?», cuestionó un editorial del diario La Stampa, mientras que en redes sociales, hashtags como #NoAlPapaSilencioso han ganado tracción.
A pesar de las críticas, Gregorio XVII hizo su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, vestido con las tradicionales vestiduras blancas y el solideo blanco, donde ofreció un mensaje de unidad: «Que la paz del Señor nos guíe hacia un futuro de amor y justicia». Sin embargo, el humo blanco que anunció su elección parece haber sido solo el preludio de una tormenta que amenaza con dividir aún más a los 1,400 millones de católicos en el mundo.
El Vaticano no ha emitido comentarios oficiales sobre las acusaciones, pero la elección de Brenes ya está siendo comparada con los cónclaves más polémicos de la historia, como el de 1492, cuando se rumoreó que Alejandro VI, un papa Borgia, compró votos para asegurar su elección. Mientras tanto, el mundo observa con incertidumbre cómo este nuevo pontificado enfrentará los retos de una Iglesia en transformación. ¿Será Gregorio XVII un pastor de unidad o el epicentro de un cisma? Solo el tiempo lo dirá.
Reporte de Davide Ghiglione, corresponsal en Roma.